
Este 26 de junio Fusagasugá inaugura su Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).
La CAR cofinanció la construcción de la obra, con el fin de disminuir la carga contaminante de las aguas que llegan a la quebrada Sabaneta y luego al río Sumapaz.
El valor total de la obra supera los 19 mil millones de pesos, de los cuales la CAR aportó el 91%, la Alcaldía y la Empresa de Servicios Públicos de Fusagasugá, el valor restante.
“Por medio de estas iniciativas buscamos mejora las condiciones ambientales y sociales de la comunidad”, dijo Luis Fernando Sanabria Martínez, director general de la CAR.
Para Jhon Jairo Hortúa, Alcalde de Fusagasugá, “la apuesta de los gobiernos debe ser el invertir en alcantarillado, y esto implica invertir en Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales”.
“Es un deber invertir en decisiones que a largo plazo van a ser muy importantes para la sostenibilidad ambiental de los municipios y del territorio”, dijo el burgomaestre.
“La eficiencia de esta planta es muy alta, nosotros estamos cumpliendo con los estándares y entregando un agua al 97% de descontaminación luego del proceso de tratamiento”, dijo Javier Rojas, jefe de Alcantarillado de la Empresa de Servicios Públicos de Fusagasugá.
Fusagasugá inaugura su planta de tratamiento
La megaobra sanea el 72 por ciento de las aguas servidas del municipio, con lo que beneficia a los habitantes de la zona suburbana de esta población y la región del Sumapaz.
“La fase uno tiene capacidad para tratar 90 litros de agua por segundo y remover más del 90 % de materia orgánica.
En la segunda etapa la planta tratará 270 litros de agua por segundo y cubrirá a más de 157 mil habitantes con proyección al año 2045” destacó Elkin Villamil, director de Infraestructura Ambiental de la CAR.
La planta entró en su fase de puesta en marcha y funcionamiento en el año anterior y cuenta con una eficiencia superior al 90 por ciento.
Este 26 de junio Fusagasugá inaugura su Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).