El Rollo Público

El Rollo

InicioCundinamarcaCon Facultad de IA Petro siembra el futuro en Zipaquirá

Con Facultad de IA Petro siembra el futuro en Zipaquirá

El Gobierno de Gustavo Petro hace otra revolucionaria inversión en Zipaquirá. Con Facultad de IA Petro siembra el futuro en Zipaquirá

Estadio, colegio, universidad, centro cultural y la recuperación del teatro municipal, suman inversiones por 300 mil millones de pesos en esta ciudad.

El presidente Gustavo Petro y la ministra TIC, Carina Murcia, pusieron la primera piedra para la construcción de la Facultad de Inteligencia Artificial (IA) en Zipaquirá.

Un proyecto estratégico que marcará un hito en la transformación digital de Colombia y
Latinoamérica y que estará ubicado en el sector La Fragüita, frente a la Biblioteca
Regional José María Triana.

“En el país necesitamos fibra óptica y lotes como estos, para dar oportunidades de
tecnología. Tenemos que saltar a la nueva tecnología, si no llega la fibra óptica, no
llega el conocimiento. Esta facultad es para gente que en su colegio se vaya
especializando en matemática y la aprenda, porque ya viniendo con la matemática,
tienen que salir de esta facultad con matemáticas cuánticas. Estoy en un sueño,
pues Zipaquirá no solamente va a traer nuevos premios Nobel, como ya lo hizo, sino
que será epicentro de la matemática y la física», enfatizó el Presidente Gustavo Petro

La facultad de IA para Zipaquirá

Esta iniciativa sin precedentes busca convertir a la capital salinera de Colombia en un
epicentro de innovación, creatividad y desarrollo tecnológico para toda la región, a
través de una alianza estratégica con universidades, colegios, el Sena y otras
entidades.

“Hoy instalamos la primera piedra de un proyecto que trasciende lo académico. Esta
facultad será un lugar para que nuestras juventudes sueñen, para que nuestros
emprendedores y emprendedoras creen, y para que el país dé un paso firme hacia
un futuro donde la transformación digital se traduzca en bienestar y en más
oportunidades para cada colombiano y colombiana», afirmó la ministra TIC, Carina
Murcia.

La construcción de la Facultad de Inteligencia Artificial tendrá una inversión que asciende a los $131.000 millones, y se materializa a través de un contrato con Findeter. Se espera que inicie su operación en diciembre de 2026.

«Uno de mis grandes sueños, uno muy ambicioso, es poder ser vocero de Colombia
por medio de la música y del arte, y para muchos jóvenes de Zipaquirá, esta facultad
representa una gran oportunidad, porque la Inteligencia Artificial nos dará la opción
de adquirir conocimientos nuevos, y mostrar nuestra creatividad.

Este proyecto nos permitirá demostrar que Zipaquirá no es solamente la Catedral de Sal, sino que también es tecnología”,

Wilson Rincón, estudiante de grado 11 en el Instituto Técnico Industrial de Zipaquirá

Las nuevas oportunidades para Zipaquirá

La Facultad de Inteligencia Artificial promoverá la formación temprana en IA desde la
educación básica y media, con un currículo técnico especializado para estudiantes de
grados 10 y 11, asegurando una ruta de continuidad hacia la educación superior y la
empleabilidad.

Esta facultad permitirá democratizar el acceso a la IA, ponerla al servicio de los
ciudadanos y convertirla en una herramienta clave para resolver desafíos nacionales,
impulsar la economía y fortalecer la sociedad.

De la mano de la Inteligencia Artificial, el Gobierno del Cambio le cumple a Colombia
con dignidad para posicionarse como un actor clave en América Latina y el Caribe,
conectando redes académicas, científicas y tecnológicas que trabajen de manera
articulada en la construcción de un ecosistema regional de conocimiento.

Media Maratón de Cundinamarca https://www.spikessystem.com/eventos/media-maraton-de-cundinamarca-2025/
Media Maratón de Cundinamarca https://www.spikessystem.com/eventos/media-maraton-de-cundinamarca-2025/
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img