El Consejo de Estado admitió la demanda contra la decisión de la CAR Cundinamarca que le otorgó la Licencia Ambiental al proyecto de ampliación de la Avenida Boyacá en el norte de Bogotá.
El acto administrativo de la CAR Cundinamarca fue demandado por el Ministerio de Ambiente argumentando que afecta más de 20 hectáreas de la Reserva Forestal Thomas Van Der Hammen.
La admisión de la demanda por parte del Consejo de Estado indica que esa corporación será la que tome la decisión sobre la legalidad de la decisión que la CAR Cundinamarca tomó a finales de diciembre de 2023, sobre un proyecto de iniciativa del gobierno de Bogotá de Claudia López que busca ampliar la avenida Boyacá.
La decisión del Consejo de Estado conocida este jueves 31 de octubre generó todo un debate político en Bogotá porque en este confluyen intereses en materia de movilidad y de urbanismo, este último relacionado con el proyecto inmobiliario Lagos de Torca, que también se pronunció.
En el proyecto de urbanismo Lagos de Torca se contempla la construcción de 135.000 nuevas unidades de vivienda en el norte de Bogotá.

El presidente Gustavo Petro Urrego dijo:
En una ciudad que se queda sin agua cómo se puede pensar en destruir la Reserva Forestal Thomas Van Der Hammen
Gustavo Petro, Presidente de Colombia
Y a pesar de que Bogotá enfrenta una evidente crisis de agua potable y sus habitantes asumen el racionamiento del líquido, el alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán, escribió:
No es cierto, presidente. Ni Bogotá se va a quedar sin agua ni la ampliación de la Avenida Boyacá va a destruir la reserva Thomas van Der Hammen.
Carlos F Galán, Alcalde de Bogotá
El Concejal de Bogotá José Cuesta Novoa, férreo opositor de Galán habló fuerte en este debate:
«En más de 5 debates de control político, he denunciado que, la ampliación a 12 carriles de la avenida Boyacá, para satisfacer los intereses de la fiduciaria Lagos de Torca, es un trueque mortal para Bogotá. Porque permite LA CONECTIVIDAD VIAL, SACRIFICANDO LA CONECTIVIDAD ECOSISETÉMICA», dijo
Y explicó con detalle el trueque que se habría negociado:
«El gobierno distrital de @ClaudiaLopez requería los predios de propiedad de la fiduciaria Lagos Tarco, para construir el patio taller del famoso proyecto corredor verde por la séptima. La fiduciaria se negaba a venderlos; se inicia entonces un largo litigio entre las partes, al punto, que el distrito amenazó con la expropiación administrativa por razones de interés público. Luego aparecen las llaves, la fiduciaria cede los predios para el patio taller, el gobierno distrital acompaña la solicitud de Lagos de Torca, ante la @CAR_Cundi pidiendo la sustracción de 20,8 hectáreas de la reserva Thomas Van Der Hammen, con el fin de ampliar la avenida Boyacá. El sainete termina, con la aprobación por parte de @CAR_Cundi de la sustracción de 20,8 ha de la Van Der Hammen, causándole un daño irreversible.»
«Hago un llamado al alcalde Carlos Galán a trabajar conjuntamente por la protección ambiental de Bogotá y la Sabana», escribió la Ministra de Ambiente y presidenta de la COP-16 Susana Muhamad.
