En los primeros nueve días del mes de diciembre, ocho personas resultaron lesionadas por el uso de pólvora en el departamento de Cundinamarca.

Según la información oficial del Instituto Nacional de Salud, seis de las personas lesionadas son mayores de edad.
Esta situación resalta la persistencia del uso inadecuado de artefactos pirotécnicos en la región, a pesar de las campañas de concienciación y prevención.
De acuerdo con los datos reportados, el 75% de las lesiones por pólvora en el departamento, lo que equivale a seis casos, corresponden a quemaduras de grado uno.
Estas son heridas superficiales que afectan la capa externa de la piel.
Sin embargo, dos de las personas afectadas han sufrido quemaduras de segundo grado, que implican un daño más profundo y pueden requerir atención médica especializada para su tratamiento adecuado.
Es notable que todas las lesiones registradas ocurrieron el siete de diciembre, una fecha significativa que coincide con las celebraciones de la tradicional Noche de Velitas en Colombia.
Comparado con el mismo periodo del año anterior, se observa un incremento del 33% en el número de casos reportados en esa fecha.
Reducción de lesiones frente a 2023
A pesar de las lesiones reportadas, es importante destacar que hasta la fecha no se han registrado muertes ocasionadas por el uso de pólvora en el departamento. Además, se ha observado una reducción significativa en el número de eventos de lesiones por pólvora en comparación con el año 2023, con una disminución del 55,6%.
Este dato refleja un avance positivo en las medidas de prevención y control, aunque todavía queda trabajo por hacer para erradicar completamente estas prácticas peligrosas.
La continua vigilancia y la educación sobre los riesgos asociados al uso de pólvora siguen siendo cruciales para garantizar la seguridad y el bienestar de la población en Cundinamarca.
Ocho lesionados por pólvora en la primera semana de diciembre

Ocho lesionados por pólvora en la primera semana de diciembre