Este viernes 31 de octubre se aprobó y declaró de importancia estratégica Del proyecto del Tren de Zipaquirá. Gobierno Nacional declaró estratégico el Tren de Zipaquirá: $12 BILLONES
Con el CONPES 4171 se garantiza la ejecución de un proyecto para la integración regional y la movilidad sostenible en la Sabana Centro–Bogotá.
El presidente de la República Gustavo Petro Urrego aseguró $11,9 billones para su ejecución.
El Tren de Zipaquirá contará con 48,9 km, 17 estaciones y podrá movilizar más de 187 mil pasajeros diarios, reduciendo tiempos de viaje y contaminación en la región. Una apuesta por la movilidad limpia y justa, dijo la Ministra de Transporte María Fernanda Rojas.
El proyecto permitirá reducir +60 mil toneladas de CO₂ al año, mejorar la calidad de vida de 1,3 millones de habitantes y dinamizar la economía local. El futuro férreo se está construyendo con hechos, escribió el Ministerio de Transporte.
Transforma la movilidad regional
En un paso decisivo para la transformación de la movilidad regional y la reactivación del modo férreo en Colombia, hoy el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) aprobó y declaró la importancia estratégica del Proyecto Tren de Zipaquirá, lo que habilita el camino para asegurar los recursos y avanzar hacia su fase de ejecución.
El proyecto, que conecta a Zipaquirá y municipios de la Sabana Centro con Bogotá a través de un sistema férreo moderno y sostenible, cuenta con una inversión estimada de 17,45 billones de pesos (constantes de 2024). De este total, el Gobierno Nacional cofinanciará la iniciativa aportando 11,9 billones de pesos, equivalentes al 68,4% de los recursos, confirmando su compromiso con una movilidad limpia, eficiente y justa para las regiones.
El Tren de Zipaquirá contempla un corredor férreo de 48.9 kilómetros y 17 estaciones, con capacidad para movilizar más de 187.443 pasajeros diarios en su etapa inicial. La iniciativa permitirá descongestionar los accesos a Bogotá, reducir tiempos de viaje y ofrecer una alternativa digna frente al transporte individual motorizado.
Beneficios destacados:
- Reducción de más de 60.000 toneladas de CO2 al año, aportando a la lucha contra la crisis climática.
- Mejoramiento directo en la calidad de vida de más de 1,3 millones de habitantes.
- Ahorros por $622.116 millones en costos asociados a la accidentalidad y tiempos de desplazamiento.
- Dinamización económica y de renovación urbana en las zonas de influencia de las estaciones.
El Ministerio de Transporte resalta la aprobación del documento CONPES que impulsa el Tren de Zipaquirá, un proyecto que pasa de ser un sueño a convertirse en realidad.
Esta decisión ratifica el compromiso del Gobierno del Cambio, liderado por el presidente Gustavo Petro, con la movilidad sostenible, la reactivación férrea y la integración regional.
La declaratoria es un paso clave para avanzar en la ejecución del proyecto, permitiendo a las entidades territoriales avanzar en la gestión de sus vigencias futuras para que posteriormente el Gobierno Nacional pueda garantizar los recursos realizando el mismo trámite ante Ministerio de Hacienda y finalmente firmar del convenio de cofinanciación.
El Tren de Zipaquirá se integra a la estrategia nacional de recuperación del sistema férreo, que incluye corredores de carga y pasajeros en varias regiones del país, promoviendo un modelo de transporte multimodal, menos contaminante y más eficiente.
Gobierno Nacional declaró estratégico el Tren de Zipaquirá: $12 BILLONES

Gobierno Nacional declaró estratégico el Tren de Zipaquirá: $12 BILLONES
