La eliminatoria suramericana para el mundial de futbol que la FIFA realizará en Estados Unidos, Canadá y México ya se definió.
Argentina, con una notable superioridad, fue la primera clasificada en el torneo y después, Basil, Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay también confirmaron sus méritos para acudir al multimillonario evento de la cuestionada Federación Internacional de Fútbol, FIFA en 2026.
Cinco de estas seis selecciones sudamericanas clasificadas a la cita mundialista tienen directores técnicos argentinos, y seguramente no es ninguna coincidencia.
- Argentina es dirigida desde hace seis años por Lionel Escaloni (noviembre de 2018)
- Uruguay goza de la dirección deportiva de Marcelo Bielsa desde el 15 de mayo de 2023
- Ecuador entregó su selección nacional a la dirección técnica al argentino Sebastián Beccacece, ex asistente de Jorge Sampaoli, desde el uno de agosto de 2024
- El entrenador de la Selección Nacional de Colombia desde julio de 2022 es el argentino Néstor Gabriel Lorenzo
- La selección de Paraguay cuenta con la dirección técnica del DT Argentino Gustavo Alfaro desde el 26 de agosto de 2020.
- Pero además, Ricardo Garecca dirigió a la Selección de Chile la mayor parte de la eliminatoria, y los argentinos Fernando Ariel Batista y Óscar Ibáñez dirigen a Venezuela y a Perú respectivamente en esta etapa de la eliminatoria.
Los argentinos deben ser de los mayores exportadores de jugadores y entrenadores en la competida industria del fútbol mundial.
Los mayores exportadores de futbolistas del mundo, según un informe reciente del Observatorio de Fútbol CIES de 2020-2025, son Brasil (3,020 jugadores), Francia (2,293) y Argentina (2,171).
Algo deben tener los argentinos que dirigen al 83% de las selecciones sudamericanas clasificadas al próximo mundial
El impacto argentino en los banquillos
Cinco de las seis selecciones sudamericanas clasificadas tienen directores técnicos argentinos, lo que representa un 83% de influencia en los equipos de Conmebol que estarán en el Mundial.
Además, otros tres seleccionados (Chile, Venezuela y Perú) también fueron dirigidos por entrenadores argentinos durante esta etapa eliminatoria.
Solo 4 entrenadores en Conmebol completarán las 18 jornadas de las Eliminatorias Conmebol del Mundial 2026. Los 4 son argentinos: Lionel Scaloni (Argentina), Marcelo Bielsa (Uruguay), Néstor Lorenzo (Colombia) y Fernando Batista (Venezuela).
Este fenómeno no es casualidad. Argentina no solo exporta talento en la cancha, sino también en la estrategia.
Según el Observatorio de Fútbol CIES (2020–2025), Argentina es el tercer mayor exportador de futbolistas del mundo con 2,171 jugadores en ligas extranjeras, detrás de Brasil (3,020) y Francia (2,293).
🧠 Algo deben tener los argentinos: visión táctica, liderazgo y una cultura futbolística que sigue marcando el ritmo en Sudamérica y más allá.
Por supuesto, comprenden el negocio del fútbol y esta poderosa industria multinacional con toda experticia y nivel de detalle-
Argentina dominó eliminatoria suramericana en el campo y en el banco

Argentina dominó eliminatoria suramericana en el campo y en el banco