El Rollo Público

El Rollo

InicioAmbientalOtros 60 mil millones para el río Bogotá

Otros 60 mil millones para el río Bogotá

CAR y Región Central RAP-E formalizan alianza para restauración y conservación del río Bogotá

• Las entidades firmaron un convenio por $60.300 millones para restauración y conservación participativa de ecosistemas estratégicos en la cuenca alta y media del río Bogotá.

• El convenio incluye formación de gestores y líderes ambientales, la creación de redes locales de restauradores y promotores comunitarios, y la consolidación de espacios de gobernanza ambiental.

Según el comunicado de la CAR los 60 mil 300 millones tienen el propósito de consolidar un modelo de gestión ambiental colaborativa que promueva la restauración ecológica, la conectividad ecosistémica y la conservación del recurso hídrico para la protección integral de la cuenca del río Bogotá.

El acuerdo, que asciende a $60.300 millones, contempla una inversión de $60.000 millones por parte de la CAR y $300 millones aportados por la RAP-E.

Las intervenciones se concentrarán en ecosistemas estratégicos identificados por su alta relevancia ecológica como páramos, bosques altoandinos, rondas hídricas y humedales fundamentales para la regulación hídrica y la conservación de la biodiversidad.

El objetivo, de acuerdo con la CAR Cundinamarca es implementar acciones de restauración y conservación participativa en los ecosistemas estratégicos que conforman la cuenca alta y media del río Bogotá.

El convenio busca desarrollar acciones integrales de restauración, conservación y fortalecimiento de capacidades comunitarias bajo un enfoque participativo y territorial.

El proyecto se ejecutará en tres fases complementarias:

  1. Diagnóstico integral: La caracterización ambiental y social de las microcuencas priorizadas, y la construcción de acuerdos socioambientales con las comunidades locales. A través de talleres, espacios de concertación y educación ambiental.
  2. Implementación de acciones de restauración y uso sostenible: incluye la recuperación de áreas degradadas, la eliminación de especies invasoras, el establecimiento de coberturas vegetales con especies nativas, el enriquecimiento de cercas vivas y la rehabilitación de hábitats de fauna silvestre.
  3. Gestión para el fortalecimiento territorial: se enfocará en la formación de gestores y líderes ambientales, la creación de redes locales de restauradores y promotores comunitarios, y la consolidación de espacios de gobernanza ambiental.

“Esta alianza con la RAP-E representa un paso trascendental hacia una gestión ambiental articulada entre las entidades del centro del país. La restauración de la cuenca del río Bogotá requiere cooperación, ciencia y participación comunitaria, y este convenio materializa ese compromiso”, señaló Alfred Ballesteros, director general de la CAR.

El convenio se enmarca en los lineamientos del Plan de Acción Cuatrienal (PAC) 2024–2027 de la CAR y de la Estrategia Nacional de Restauración Ecológica 2023–2030.

Con esta alianza, la CAR y la RAP-E Región Central reafirman su compromiso con la restauración ecológica, la adaptación al cambio climático y la gestión integral del recurso hídrico, consolidando un modelo de cooperación regional al servicio del ambiente y del bienestar de las comunidades de la cuenca del río Bogotá.

Otros 60 mil millones para el río Bogotá

Otros 60 mil millones para el río Bogotá

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img